Una reducción en la producción de saliva puede provocar xerostomía o síndrome de boca seca

5 pautas para combatir el síndrome de la boca seca

El síndrome de boca seca o xerostomía es una disfunción que se caracteriza por la disminución de la secreción de saliva. Este desorden, cada vez más frecuente entre la población, provoca una sensación permanente de boca seca y, en ocasiones, de quemazón.

Aunque se considera una enfermedad como tal, este reducción en la producción de saliva tiene importantes consecuencias, ya que la saliva esencial para mantener una boca sana.

Una disminución del flujo normal de saliva puede generar problemas para hablar, masticar y tragar. Además, el síndrome de boca seca puede aumentar las probabilidades de desarrollar enfermedades periodontales, caries y halitosis.

El diez por ciento de los adultos en España presentan xerostomía o síndrome de boca seca

Causas más frecuentes de la boca seca

  • Fármacos: algunos antihistamínicos, antidepresivos o antihipertensivos.
  • Enfermedades sistémicas como la diabetes, el Parkinson, la artritis o el síndrome de Sjögren (trastorno autoinmunitario en el cual se destruyen las glándulas que producen las lágrimas y la saliva).
  • Radioterapia de cabeza y cuello.
  • Consumo de alcohol.
  • Ansiedad, depresión, estrés o anorexia.
  • Envejecimiento.

La falta de saliva puede generar enfermedad periodontal, caries y halitosis

Tratamiento de la xerostomía

Para que el odontólogo pueda tratar adecuadamente al paciente con xerostomía es muy importante realizar un diagnóstico correcto, determinar el origen del problema y la capacidad secretora de las glándulas salivales.

Si padeces de boca seca, estas son algunas pautas que te ayudarán a aliviar los síntomas:

  1. Beber al menos 2 litros de líquidos al día sin azúcares añadidos (agua o infusiones).
  2. Evitar el consumo de azúcarcafeínaalcohol y tabaco.
  3. Cepillarse los dientes con pasta fluorada y utilizar hilo dental.
  4. Masticar chicles sin azúcar.
  5. Utilizar enjuagues bucales sin alcohol

5 comentarios en “5 pautas para combatir el síndrome de la boca seca”

  1. Buenos días. soy una persona mayor y estoy padeciendo el síndrome de la boca seca o Xerostomía. De día lo llevo bien . pero por la noche es un tormento. después de un rato de haber conciliado el sueño me despierto con mucha sequedad bucal. la lengua está reseca así como el resto de la boca y los labios. Es una sensacion horrible. no te deja dormir. y tengo q enjuagarme la boca cada dos horas o menos. está situación me provoca mucho malestar y frustración a todos los niveles. pq no encuentro la solución. he probado todos los productos relacionados con este problema y no me hacen nada. Para terminar le comento q no fumo ni bebo alcohol. me gustaría saber si hay algo q pueda ayudarme.Muchas gracias.

    1. Clinica Dental Colmenero

      El tratamiento de la xerostomía no asociado a problemas autoinmunes es sintomático. En general, se recomienda no fumar ni consumir alcohol, el uso de pasta dental fluorada y enjuagues bucales con antimicrobianos, control periódico con odontólogo (especialmente por el aumento de la caries), uso de un humidificador nocturno, masticar chicle sin azúcar en periodos frecuentes y muy cortos varias veces al día, consumo de dulces sin azúcar o bebidas ácidas para estimular las glándulas salivales. También es recomendable beber agua frecuentemente en pequeños sorbos durante el día . Por otra parte, pídale a su médico que revise la medicación que está tomando, ya que algunos fármacos para dormir, antihipertensivos, analgédicos, etc. pueden aumentar la sensación de boca seca. Los sustitutos de saliva (en forma de enjuague, spray y gel) pueden también aliviar. Consulte con su médico y odontólogo la conveniencia de recurrir a fármacos sialogogos en casos severos. Si la causa de la xerostomia es autoinmune, existen nuevos fármacos y tratamientos biológicos con resultados prometedores.

  2. Tengo 52 años y tengo la boca seca todo el día , aunque consuma mucha agua .El bastante molesto ya a veces tengo que exponer y es desagradable .Hay algo para tomar antes de una ponencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio